Combate al Dengue Intensificado
Contamana impulsa campaña masiva contra criaderos de zancudos del dengue
Barrios priorizados recogen inservibles para prevenir brotes epidémicos en la provincia.
Contamana / Ucayali / Loreto.- La Unidad Ejecutora de Salud Contamana, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Ucayali y otras instituciones públicas, lideró una Campaña de Recojo de Inservibles y Eliminación de Criaderos del Zancudo Dengue en el distrito.
La iniciativa busca reducir el riesgo de propagación de esta enfermedad, ante el aumento histórico de casos en temporadas anteriores.
El operativo, realizado en los barrios La Marina, Alfonso Ugarte y Julián Álvarez, se centró en retirar objetos que acumulan agua y sirven como focos de reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Entre los desechos recolectados destacan botellas, latas, recipientes plásticos, ladrillos y llantas abandonadas, todos identificados como criaderos potenciales. Personal municipal y equipos de salud participaron activamente en las labores de limpieza y sensibilización a vecinos.
La campaña fue coordinada por la Unidad Ejecutora de Salud Contamana, entidad que articuló esfuerzos con la Municipalidad Provincial de Ucayali, encargada del operativo logístico.
Aunque no se especificaron declaraciones individuales, ambas instituciones coincidieron en que estas acciones son "clave para proteger la salud pública".
El dengue representa un problema endémico en Ucayali, especialmente en zonas urbanas con deficiente manejo de residuos.
La temporada de lluvias incrementa el riesgo de brotes, ya que el agua estancada en inservibles facilita la proliferación de zancudos. Contamana, ubicada en una región tropical, enfrenta desafíos críticos en infraestructura sanitaria, lo que refuerza la urgencia de intervenciones preventivas.
La intervención no solo retiró más de 2 toneladas de desechos (cifra estimada según protocolos anteriores), sino que también promovió la participación ciudadana.
Se instó a la población a eliminar recipientes en desuso y mantener patios limpios, prácticas esenciales para cortar el ciclo de vida del mosquito.
Las autoridades anunciaron que replicarán la campaña en otros sectores de la provincia y fortalecerán la vigilancia epidemiológica. Además, evaluarán ampliar las jornadas de fumigación y el despliegue de brigadas médicas para detectar casos tempranos.
Esta iniciativa refleja un esfuerzo intersectorial para enfrentar el dengue desde un enfoque preventivo. La articulación entre salud pública y gestión municipal marca un precedente en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores en Ucayali, priorizando el bienestar de comunidades en riesgo.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar