Iquitos corre

Más de 1200 personas participaron en el Festival Atlético “Yo Vivo Sin Drogas” en la capital loretana

La actividad movilizó a jóvenes, familias e instituciones

IQUITOS. La ciudad más importante de la Amazonía peruana se convirtió en escenario de un contundente mensaje de esperanza y prevención. Con la participación de más de 1200 personas, entre jóvenes deportistas, familias, autoridades y personal del Estado, se desarrolló con éxito el Festival Atlético 7K “Yo Vivo Sin Drogas”, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

El evento fue organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú, con el respaldo del Gobierno Regional de Loreto, y se desarrolló con entusiasmo, color y compromiso social.

Ruta deportiva con mensaje de prevención

La jornada inició en el frontis del Gobierno Regional de Loreto, desde donde los corredores partieron para recorrer las calles más representativas de la ciudad, culminando en la plaza Sargento Lores, símbolo histórico de Iquitos. Durante el recorrido, los participantes transmitieron un mensaje claro: es posible vivir sin drogas, apostando por estilos de vida saludables y activos.

Entre las entidades que se sumaron al evento estuvieron la Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, la Corte Superior de Justicia de Loreto, la Municipalidad Provincial de Maynas, así como iniciativas como Marca Loreto y otras organizaciones aliadas del Estado.

Actividades recreativas y educativas

Tras la competencia atlética, se ofreció al público una serie de actividades recreativas con enfoque preventivo, entre ellas un bailetón, demostraciones de jumping y una exhibición de estrategias contra el narcotráfico por parte de efectivos de la Dirandro, quienes también explicaron cómo operan los mecanismos de lucha contra las mafias del narcotráfico en zonas urbanas y rurales.

Deporte como herramienta contra el consumo

Durante su intervención, el representante de Dirandro-Iquitos subrayó que el trabajo articulado entre las instituciones del Estado es fundamental para combatir de manera integral el narcotráfico, y enfatizó que el deporte y la educación son las armas más poderosas para alejar a los jóvenes de las adicciones.

“El narcotráfico no solo debe combatirse con decomisos y detenciones. La verdadera victoria está en reducir la demanda, y eso se logra educando, informando y promoviendo entornos seguros y protectores para nuestros niños y adolescentes”, afirmó.

Compromiso institucional con la prevención

Por su parte, representantes de Devida reafirmaron que este tipo de jornadas no son aisladas, sino parte de una estrategia sostenida de prevención. “Queremos que cada joven sepa que puede decir no a las drogas y sí al deporte, la cultura, el arte y la educación. La prevención es la base de una sociedad más sana y segura”, indicaron.

Devida continuará implementando acciones de prevención en zonas vulnerables al consumo de drogas, promoviendo la participación activa de comunidades, colegios y autoridades en todo el país.

Fuente: Gob.pe


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Banner tpd 2997014c


Más leídas - Iquitos