Gobierno prioriza inversión amazónica

MEF asegura recursos para obras con impacto poblacional real

Fondos del FONCOMUN no se usarán en obras ornamentales.

Tingo María / Huánuco. – El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) viene preparando un decreto supremo que establecerá lineamientos precisos para que el aumento de recursos del Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN) sea destinado exclusivamente a proyectos que generen un impacto concreto en la población, tales como infraestructura de agua potable, desagüe, carreteras, centros de salud y escuelas.

Así lo anunció el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, durante su intervención en el VI Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA) 2025, desarrollado en la ciudad de Tingo María.

En su presentación, Pérez Reyes enfatizó que los gobiernos locales no podrán usar estos fondos en obras sin utilidad social clara, como monumentos u ornamentos urbanos, sino en intervenciones que cierren brechas estructurales en los servicios básicos.

Durante el evento, el titular del MEF señaló que en 2024 la Región Amazónica —que incluye a San Martín, Loreto, Huánuco, Madre de Dios, Ucayali y Cusco— recibió más de S/ 8,500 millones por concepto de canon, sobrecanon, FONCOMUN e impuesto predial.

Además, informó que la actividad económica de esta zona del país creció en promedio 2%, destacando Loreto (5.2%) y Huánuco (4.9%) como los departamentos con mayor dinamismo.

Como parte del compromiso del Ejecutivo con el desarrollo descentralizado, el ministro anunció la reactivación de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de la Amazonía Peruana este 20 de junio, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental.

Las mesas ejecutivas son espacios donde realmente se solucionan los problemas. Son fundamentales para lograr un desarrollo ordenado”, sostuvo.

En materia de inversión, Pérez Reyes detalló que se ha programado una cartera de proyectos para 2025-2026, bajo las modalidades de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA), que incluye:

- 5 proyectos en San Martín (US$ 535 millones)
- 4 en Huánuco (US$ 265 millones)
- 3 en Ucayali (US$ 232 millones)
- 3 en Loreto (US$ 221 millones)

Asimismo, recordó que el Estado ha impulsado programas de acceso al crédito, canalizando cerca de S/ 20 mil millones en los últimos años para la Amazonía, beneficiando a Amazonas, Loreto, San Martín, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y Cusco.

Finalmente, el titular del MEF afirmó que el Gobierno trabaja en una agenda conjunta y sostenible que abarca desde la infraestructura hasta la seguridad, pasando por el impulso de sectores como la acuicultura, el desarrollo forestal y las exportaciones amazónicas, cuyas cifras se han duplicado en los últimos 14 años, especialmente en productos como hidrocarburos y minerales.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Banner tpd 2997014c


Más leídas - Huánuco