Energía que une comunidades
Sepahua refuerza red eléctrica y pide declarar emergencia
Cortes frecuentes motivan gestiones ante Ministerio de Energía.

Sepahua.- La Municipalidad Distrital de Sepahua, en la provincia de Atalaya, región Ucayali, continúa realizando un esfuerzo constante para mantener operativa la red eléctrica que abastece a la capital distrital y otras comunidades del Bajo Urubamba.
Este servicio es sostenido mediante el Sistema de Electrificación Rural (SER), una infraestructura que recorre más de 130 kilómetros desde Megantoni (Cusco) hasta Sepahua, de los cuales 18 km están bajo responsabilidad directa de la comuna.
La Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental, a través de su Subgerencia de Servicios Básicos, despliega diariamente personal técnico que recorre estos tramos, muchas veces a pie, para detectar fallas, ejecutar reparaciones inmediatas y garantizar el suministro eléctrico, vital para las familias de la zona.
Los cortes de energía no siempre se originan en el área que administra el municipio. Según reportes técnicos, factores externos como vientos fuertes, ramas caídas o animales generan cortocircuitos en tramos lejanos, complicando la respuesta inmediata.
Aun así, la Municipalidad mantiene coordinación permanente con entidades y actores involucrados para restablecer el servicio a la brevedad, demostrando vocación de servicio y compromiso con el bienestar de los sepahuinos.
El sistema actual genera 500W de energía, que se comparte entre Sepahua y comunidades vecinas, siendo utilizado principalmente para fines domésticos.
La Municipalidad ha advertido sobre el impacto negativo del uso indebido del servicio eléctrico, como sobrecargas o conexiones clandestinas, que afectan a todos. Por ello, se exhorta a la población a reportar cualquier irregularidad y contribuir a una gestión eficiente de este recurso.
Paralelamente, se han activado gestiones estratégicas a nivel regional y nacional. Desde inicios de 2024, se solicitó la declaratoria de emergencia del sistema eléctrico, medida que busca destrabar recursos y priorizar intervenciones técnicas.
Además, se avanza en la gestión de una planta solar en articulación con la Comunidad Nativa de Sepahua, como una alternativa sostenible que contribuirá a la estabilidad energética.
Otra iniciativa clave es la electrificación de 55 comunidades rurales, un proyecto impulsado por la municipalidad ante el Ministerio de Energía y Minas, cuyo objetivo es ampliar la cobertura energética en zonas alejadas, cerrando brechas históricas en acceso a servicios básicos.
La Municipalidad reafirma que el acceso a la energía no solo es una necesidad, sino un derecho que permite mejorar la calidad de vida, impulsar el desarrollo local, la educación, la salud y la seguridad.
Por ello, hace un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para cuidar un servicio que depende tanto del trabajo técnico como del uso consciente por parte de la población.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar