Soberanía peruana bajo presión

Daniel Quintero iza bandera colombiana en isla peruana disputada

Congreso exige firmeza ante desafío de precandidato colombiano.

Lisla de Santa Rosa / Loreto.- Ayer 11 de agosto, el precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, se atribuyó el izamiento de la bandera de Colombia en Santa Rosa de Loreto, territorio peruano ubicado en la isla Chinería, en la triple frontera con Colombia y Brasil.

En un video difundido en su cuenta de X, se le ve cruzando el río Amazonas, colocar un mástil y elevar la bandera colombiana, afirmando que “Santa Rosa es Colombia” y advirtiendo que no permitirá que Perú “quite el acceso al río Amazonas” a Leticia.

Este acto ocurre en medio de un clima diplomático tenso, luego de que el Perú creara oficialmente el distrito de Santa Rosa de Loreto mediante la Ley N.° 32403, promulgada el 3 de julio de 2025.

La norma reafirma la jurisdicción peruana sobre el territorio, decisión que Colombia ha cuestionado diplomáticamente, alegando que la isla Chinería no fue formalmente adjudicada tras su formación natural.

La Cancillería peruana condenó la acción de Quintero, señalando que “no contribuye a la histórica convivencia armónica y pacífica” entre ambos países.

También indicó que estos gestos distraen de los verdaderos temas de cooperación en la zona fronteriza. Como respuesta inmediata, la Marina de Guerra del Perú y la Policía Nacional reforzaron el patrullaje fluvial alrededor de la isla, intensificando la vigilancia y presencia militar.

En el Congreso, las reacciones fueron contundentes. El presidente del Parlamento, José Jerí, afirmó que todas las instituciones están alineadas en la defensa de la soberanía y pidió no caer en provocaciones.

El congresista Héctor Ventura advirtió incluso sobre un posible “conflicto bélico” si este tipo de acciones persiste. Otros legisladores, como Kelly Portalatino y Alejandro Cavero, exigieron una respuesta firme del Ejecutivo.

En paralelo, el presidente colombiano Gustavo Petro ha realizado declaraciones en las que cuestiona la soberanía peruana sobre la isla y sostiene que no reconoce las autoridades peruanas en el área.

La presidenta Dina Boluarte respondió categóricamente que “la soberanía no está en conflicto ni es un tema pendiente de tratar” y llamó a mantener la unidad nacional.

El primer ministro Eduardo Arana visitó Santa Rosa junto a parte del gabinete para reafirmar la presencia del Estado, inspeccionar el despliegue de seguridad y anunciar medidas de apoyo social para los más de 3 500 habitantes, que enfrentan condiciones de pobreza y falta de servicios básicos.

En septiembre se prevé la reunión de la Comisión Mixta Permanente para Inspección de la Frontera (COMPERIF) en Lima, instancia de coordinación binacional.

No obstante, especialistas en derecho internacional advierten que esta comisión no debe abordar temas de soberanía, ya resueltos en tratados previos.

En Loreto, organizaciones civiles han manifestado preocupación por el riesgo de que estos incidentes deriven en enfrentamientos.

Líderes locales reclaman que se aplique con urgencia la Ley de Desarrollo e Integración Fronteriza, denunciando el abandono estatal de la zona.

En síntesis, el izamiento de la bandera colombiana por parte de Daniel Quintero ha intensificado las tensiones entre Perú y Colombia, motivando acciones diplomáticas, refuerzos de seguridad y un renovado debate sobre la presencia estatal en la frontera amazónica.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Banner tpd 2997014c


Más leídas - Loreto