Crisis universitaria en Ucayali
Estudiantes de la UNU alertan riesgo de perder semestre 2025-II
Más de 5 mil estudiantes podrían quedar sin clases en Pucallpa.

Pucallpa.- Los estudiantes de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) expresaron públicamente su preocupación por la crisis académica que atraviesa la institución debido a la falta de pago a los docentes contratados, situación que podría poner en riesgo el inicio del semestre académico 2025-II.
De acuerdo con el pronunciamiento estudiantil, entre abril y julio de este año los docentes contratados bajo la modalidad de locación de servicios en el semestre 2025-I no han recibido remuneración, acumulando más de cuatro meses de deuda.
Esta situación, aseguran, constituye una vulneración de derechos laborales y evidencia una grave negligencia de la actual gestión del rector Edgardo Braúl Gomero, quien percibe puntualmente su salario de 25 mil soles mensuales, mientras los profesores carecen de pago.
Los estudiantes advirtieron que este problema no es reciente. Desde el semestre 2023-II, la UNU mantiene un esquema irregular de contratación, utilizando la figura de locadores de servicios, pese a que la Ley Universitaria establece que los docentes deben ser contratados bajo el régimen correspondiente.
Incluso, señalaron que se han registrado contrataciones de profesores sin el grado de maestría ni experiencia mínima, lo que afecta directamente la calidad de la enseñanza.
En esa línea, exigieron la intervención de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), así como de la Comisión de Educación y la Comisión de Fiscalización del Congreso, para investigar las irregularidades administrativas que ponen en riesgo la continuidad de los estudios de más de 5,000 alumnos.
El Vicerrectorado Académico ya habría emitido informes alertando de estas deficiencias; sin embargo, la gestión universitaria respondió que “no hay presupuesto” para cumplir con las obligaciones salariales, generando un clima de incertidumbre y malestar entre los estudiantes.
Los universitarios responsabilizaron directamente al rector Edgardo Leoncio Braúl Gomero por las consecuencias que pueda generar la falta de soluciones inmediatas.
Si no se toman medidas urgentes, el semestre 2025-II podría no iniciar en la fecha programada, lo que representaría un perjuicio directo al derecho a la educación de miles de jóvenes de Ucayali.
Finalmente, los estudiantes invocaron a toda la comunidad universitaria, padres de familia y opinión pública a respaldar su legítima demanda.
“La educación superior en Ucayali no puede detenerse ni verse afectada por la ineficiencia administrativa. La Universidad Nacional de Ucayali pertenece al pueblo y debe cumplir con su misión de formar profesionales al servicio del desarrollo regional”, señalaron en su pronunciamiento.
La crisis en la UNU refleja un problema mayor: la necesidad de transparencia en la gestión universitaria y el cumplimiento estricto de la Ley Universitaria para garantizar una educación de calidad en la Amazonía peruana.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar