Combate, técnica, honor, destreza
Lima albergará el Nacional AJP Perú de Jiu-Jitsu el sábado
La capital reunirá competidores destacados en evento único de artes marciales.

Lima.- Este sábado 13 de septiembre, el jiu-jitsu peruano vivirá una jornada histórica con la realización del Campeonato Nacional AJP Perú – 1000 pts, evento que reunirá a los mejores atletas del país en el coliseo del colegio Alpamayo, ubicado en la capital. La competencia, organizada por la Abu Dhabi Jiu-Jitsu Pro (AJP), es uno de los torneos más relevantes del calendario y promete elevar el nivel técnico del deporte en la región.
La cita no solo congrega a practicantes de alto rendimiento, sino que también otorga hasta mil puntos oficiales a los participantes, los cuales se suman al ranking individual de la temporada. Esta característica convierte al campeonato en una pieza clave dentro del circuito nacional, incentivando una competencia sana y profesional entre los exponentes del jiu-jitsu.
El torneo se llevará a cabo bajo los estándares de calidad establecidos por la organización internacional AJP, entidad con presencia en más de 70 países y responsable de más de 200 eventos anuales alrededor del mundo. El objetivo de esta institución es promover el crecimiento del jiu-jitsu como disciplina deportiva, fortaleciendo su estructura competitiva y ampliando su alcance a nuevos públicos.
La AJP, respaldada por el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos y entidades como la UAE Jiu-Jitsu Federation, impulsa eventos de talla mundial como el Abu Dhabi World Pro, considerado uno de los más prestigiosos del circuito profesional. Este respaldo institucional garantiza la seriedad y el impacto del campeonato nacional que se disputará en Lima.
Acumulación de puntos y proyección internacional
Durante los últimos meses, distintas regiones del Perú como Tacna, Piura y la misma Lima han sido sede de paradas del AJP Tour, donde los atletas sumaron hasta 600 puntos por evento, los cuales también influyen en la clasificación de equipos en el ranking nacional. Esta estructura competitiva permite a los deportistas peruanos mejorar su posicionamiento e incluso proyectarse hacia competencias de nivel internacional.
Al cierre del circuito, los dos primeros lugares del ranking nacional en las categorías Grappling y Gi, organizados por cinturón, serán reconocidos de forma especial por su rendimiento a lo largo de la temporada. En total, un competidor en el Perú puede acumular hasta 2,800 puntos anuales, participando en distintas fechas a nivel nacional.
Eventos como este no solo permiten desarrollar el talento local, sino que también posicionan al Perú como un país clave en el mapa del jiu-jitsu profesional. La realización de este torneo es un paso más hacia la consolidación de una comunidad fuerte, competitiva y con proyección global en las artes marciales.
Fuente.- Perú21
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar