Educación que une comunidades
Rutas fluviales aseguran educación gratuita y segura en Sepahua
Municipalidad prioriza educación inclusiva con transporte fluvial seguro 2025.

Sepahua.- En Sepahua, los días empiezan de una forma especial para decenas de familias de comunidades ribereñas.
Cada mañana, los niños se reúnen en el puerto de Nueva Unión a la espera de la chalupa que los conduce hasta la Institución Educativa Agropecuaria Bufeo Pozo.
Este traslado, que antes representaba un gasto significativo y un riesgo para las familias, hoy es posible gracias al programa Rutas Fluviales, impulsado por la Municipalidad de Sepahua, que garantiza transporte escolar gratuito, seguro y permanente.
En total, 70 estudiantes se benefician diariamente del servicio: 44 alumnos provienen de Sheboja, Nueva Unión y Belén, mientras que 33 escolares pertenecen a las comunidades de Remoque, Nueva Aldea, Jerusalén y Paraíso.
La meta principal es asegurar que lleguen puntualmente a clases, reducir la deserción escolar y brindar tranquilidad a los padres que, en años anteriores, debían asumir el costo y los riesgos del traslado en una geografía marcada por ríos caudalosos.
La municipalidad no solo ha garantizado el transporte, sino también la seguridad y comodidad de los escolares. Como complemento, se entregaron capotas de protección contra la lluvia, que permiten a los estudiantes resguardarse durante el viaje y llegar en mejores condiciones a su centro educativo. Esta acción preventiva evita interrupciones en la asistencia escolar, incluso en temporadas de lluvias intensas.
La continuidad del programa está asegurada para el año 2025, resultado de una gestión responsable que prioriza la educación como pilar del desarrollo inclusivo.
Según autoridades locales, la inversión en transporte fluvial escolar es una forma de cerrar brechas, fortalecer la igualdad de oportunidades y garantizar que la educación llegue a cada rincón de la Amazonía.
El impacto social del programa trasciende más allá de la movilidad.
Cada viaje de las Rutas Fluviales transporta no solo a estudiantes, sino también a los sueños de las comunidades que ven en la educación una herramienta clave para mejorar la calidad de vida, generar oportunidades laborales y fortalecer el desarrollo sostenible de Sepahua.
La iniciativa refleja un modelo de gestión en el que la municipalidad se convierte en un aliado estratégico de las familias.
Con transporte gratuito y seguro, se impulsa el acceso equitativo a la educación y se contribuye a formar una nueva generación de jóvenes preparados para enfrentar los retos de la región.
El compromiso de las autoridades municipales y la confianza de las comunidades ribereñas hacen de este programa un ejemplo de política pública efectiva, que responde a las necesidades reales de la población.
Con Rutas Fluviales, la educación avanza sobre las aguas de los ríos amazónicos, llevando esperanza, inclusión y futuro a cada estudiante de Sepahua.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar