Final femenina 2025
Fechas confirmadas para las finales
Alianza y Universitario jugarán dos duelos decisivos en diciembre.

Fuente: Depor
Lima, Perú.-Alianza Lima y Universitario de Deportes volverán a enfrentarse en una serie decisiva que definirá a la campeona nacional de la Liga Femenina 2025. Tras lo ocurrido en Matute, donde las cremas lograron imponerse por penales en la final del Torneo Clausura, el campeonato exige ahora dos encuentros adicionales para determinar al equipo que levantará el título absoluto de la temporada. Esta nueva definición se produce debido a que cada club ganó uno de los dos torneos del año: Universitario obtuvo el Clausura y Alianza Lima hizo lo propio en el Apertura, lo que obliga a disputar finales bajo el formato establecido por la Federación Peruana de Fútbol.
La expectativa ha crecido rápidamente entre las hinchadas de ambos equipos, que ya consideran esta rivalidad como la más intensa del fútbol femenino peruano. Cada enfrentamiento reciente entre blanquiazules y cremas ha sido determinante para conocer a las campeonas, y la temporada 2025 no será la excepción. Más allá de los resultados previos, la serie final representa un nuevo escenario, en el que la preparación, el estado físico y la capacidad de sostener la presión serán factores que podrían marcar diferencias.
La FPF confirmó que los partidos se jugarán el domingo 7 y el domingo 14 de diciembre, respetando el esquema de ida y vuelta que se ha aplicado en las últimas ediciones del torneo. Aunque aún no se han anunciado los horarios oficiales ni los estadios donde se disputarán los encuentros, es probable que Alianza opte por el Estadio Alejandro Villanueva para el choque que le corresponda como local, mientras que Universitario podría elegir entre el Estadio Monumental o Campo Mar, dependiendo de la disponibilidad y la logística. Ambas instituciones buscan asegurar escenarios que favorezcan un buen marco de público y un espectáculo acorde con la importancia de la definición.
El tiempo disponible hasta diciembre permitirá que los equipos planifiquen su preparación con mayor detalle. Tanto Alianza como Universitario deberán recuperar futbolistas, ajustar sistemas tácticos y analizar cuidadosamente los últimos enfrentamientos directos, en los que se evidenciaron fortalezas y vulnerabilidades en cada plantel. La final del Clausura, por ejemplo, dejó la sensación de que Universitario supo manejar mejor los momentos decisivos, especialmente en la tanda de penales, mientras que Alianza mostró solidez durante los 90 minutos, aunque sin la contundencia necesaria para asegurar el título.
Un elemento clave en esta definición es que Universitario ya aseguró su clasificación a la Copa Libertadores Femenina 2026 gracias al título del Clausura. Para Alianza, en cambio, ser campeona nacional significaría no solo recuperar el protagonismo, sino también confirmar su presencia en el torneo continental, lo que añade un componente competitivo adicional. Con este panorama, los dos clásicos de diciembre prometen alta intensidad, emociones fuertes y una disputa directa por consolidarse como el mejor equipo femenino del país en 2025.
Fuente: Depor
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Más leídas - DEPORTES
















