Escándalo internacional en Perú

Ministerio Público investiga a Andrés Iniesta

La empresa del exjugador español es acusada de no cumplir eventos pese a recibir más de 600 mil dólares de inversión.

Fuente: Depor

Lima, Perú.-El Ministerio Público del Perú abrió una investigación preliminar por estafa agravada contra Andrés Iniesta, exfutbolista del Barcelona y campeón del mundo con España en 2010. La denuncia involucra a su empresa NSN Barcelona, señalada de captar dinero de empresarios peruanos para eventos que nunca se realizaron.

La investigación fiscal contra Andrés Iniesta se centra en presuntas irregularidades vinculadas a NSN Barcelona, compañía fundada por el exjugador español, y su filial en la región, NSN Sudamérica. Según el documento difundido por el Ministerio Público, ambas empresas habrían utilizado el prestigio y la imagen del deportista para captar inversiones en Perú bajo el compromiso de organizar eventos deportivos y artísticos que nunca se concretaron.

“Los hechos que se detallarán a continuación involucran a Andrés Iniesta, quien, valiéndose de su reconocimiento internacional, autorizó y respaldó la fundación de NSN Sudamérica para que actuara como filial de su empresa en todo Sudamérica”, señala el documento fiscal. En la misma línea, se detalla que esta representación habría sido utilizada para convencer a empresarios peruanos de invertir en proyectos que no se ejecutaron.

Entre las principales denunciantes figura la empresa Gucho Entertainment S.A.C., junto con otros inversionistas que, en conjunto, aportaron 600 mil dólares para la realización de conciertos, festivales y partidos amistosos, supuestamente organizados con el aval de NSN Barcelona. Los eventos anunciados incluían el Upa Upa Fest, un amistoso entre Cienciano y Nacional de Quito, un K-Pop Music Fest y un partido de leyendas entre Perú y España. Sin embargo, solo el primero llegó a realizarse, y con pérdidas significativas.

La carpeta fiscal también menciona a Paul Valderrama Rubio y Carlos Gómez Pintor como parte de los implicados en el esquema. Además, se incluyen testimonios de otros inversionistas afectados, como Iván Petrozzi, quien entregó 35 mil dólares para un partido entre Barcelona SC de Ecuador y Sporting Cristal en Miami en 2023, y cuyos fondos no fueron devueltos. Casos similares se registran con Juan Manuel Vargas Alva y Jorge Alberto Yáñez Giles, quienes aportaron 15 mil y 14 850 dólares, respectivamente.

La filial NSN Sudamérica llegó oficialmente al Perú en abril de 2023, como parte de la expansión internacional de la marca Never Say Never, fundada por Iniesta en 2018. Su propósito era promover proyectos vinculados al deporte y el entretenimiento. Sin embargo, en 2024 la empresa fue declarada en quiebra y entró en proceso de liquidación, lo que agravó las sospechas sobre un posible perjuicio económico a los inversionistas locales.

Fuente: Ministerio Público 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar