Clamor del deporte indígena

Shipibo Futbol Club denuncia discriminación en el fútbol femenino de Ucayali

Acusan a dirigentes de corrupción, favoritismos y atropellos al deporte indígena.

Pucallpa.- El Shipibo Futbol Club, primer equipo femenino integrado por jugadoras de pueblos originarios en convertirse en campeón de Ucayali, ha presentado una solicitud formal ante el presidente de la Liga Departamental de Fútbol Femenino de Ucayali, Luis Alberto Sánchez, para que se investigue sobre actos de discriminación, irregularidades administrativas y corrupción que habrían perjudicado gravemente su participación en el campeonato nacional.

El presidente del club, Álvaro Agurto Mazzini, señaló en una extensa entrevista con Gaceta Ucayalina TV, que su equipo debía enfrentar a la representación de San Martín en una sede neutral en Huánuco, luego de haber logrado un histórico campeonato para la región.

Sin embargo, dos días antes del partido, se les comunicó que cinco jugadoras –entre ellas su columna vertebral: defensa central, volante creadora, la número 10 y la goleadora– aparecían inhabilitadas en el sistema, además del entrenador y vicepresidente del club, Carlos Portocarrero.

Según Agurto, la inscripción se realizó en los plazos establecidos, sin observaciones durante una semana completa.

La notificación repentina generó desazón y angustia, especialmente porque se trata de jóvenes de 15, 17 y 19 años, orgullosas representantes de la cultura Shipibo-Konibo.

Pese a que inicialmente se les informó que la habilitación ya había sido corregida, horas después se les volvió a comunicar que las jugadoras no podían participar.

El equipo viajó y jugó con cinco bajas, mientras las titulares permanecieron en la tribuna entre lágrimas. Aun así, resistieron el primer tiempo 0-0, pero finalmente cayeron 2-0 ante un equipo con jugadoras de experiencia liguera.

El dirigente denunció que la situación sería resultado de una represalia. Quince días antes, en un partido previo, un miembro de la Comisión de Fútbol Femenino habría solicitado al entrenador 500 soles para “resolver” un reclamo por un número distinto en un short, algo que el reglamento no sanciona. La negativa del club a pagar habría desencadenado el sabotaje administrativo.

Para el Shipibo Futbol Club, lo ocurrido refleja una grave problemática: 20 años de poder enquistado en la dirigencia de la Liga Departamental.

No quieren que un equipo de origen indígena represente a Ucayali. Esto es discriminación”, afirmó Agurto.

El proyecto del club nació en 2023 con el objetivo de dar identidad, protección y oportunidades a jóvenes shipibas frente al acoso sexual, violencia familiar y falta de desarrollo en el deporte femenino.

Hoy cuentan con jugadoras de 15 a 39 años, como Elena, goleadora del último torneo de Ocho Sur, quien declara con orgullo: Yo soy shipibo.

La solicitud de investigación ya ha sido presentada a la Federación Peruana de Fútbol femenina de Ucayali y varios clubes de la región han mostrado su respaldo. El club anuncia que realizará plantones en el Estadio de Pucallpa si no se toman medidas inmediatas: “Basta de corrupción en el fútbol. No vamos a permitir que se sigan llenando los bolsillos”.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Banner tpd 2997014c


Más leídas - Pucallpa