Regresa la emoción nacional
Liga Peruana de Vóley inicia temporada con doce equipos y nuevo formato
El torneo femenino arranca este 25 de octubre con fases renovadas y sedes definidas.

Lima, Perú.- La Liga Peruana de Vóley (LPV) está de regreso y promete una temporada llena de intensidad, talento y competencia. A partir del sábado 25 de octubre, doce clubes del país lucharán por consagrarse campeones en la edición 2025 del certamen más importante del voleibol nacional, organizado por la Federación Peruana de Vóley (FPV).
El torneo contará con la presencia del bicampeón vigente, Alianza Lima, que buscará defender su corona ante la fuerte competencia de once equipos que llegan con la ambición de destronarlo. Los clubes participantes serán: Regatas Lima, Universidad San Martín, Universitario de Deportes, Deportivo Géminis, Deportivo Soan, Rebaza Acosta, Atenea, Deportivo Wanka, Kazoku No Perú, Circolo Sportivo Italiano y Olva Latino.
El Coliseo Miguel Grau del Callao será el escenario principal en la primera etapa del campeonato, que se disputará hasta el 8 de diciembre. Luego, las acciones se trasladarán al Polideportivo Lucha Fuentes de Villa El Salvador, recinto que acogerá los partidos restantes debido a que el Miguel Grau será utilizado como sede de los Juegos Bolivarianos 2025.
Durante la presentación oficial del torneo, el presidente de la FPV, Gino Vegas, destacó la importancia de mantener la estabilidad económica y deportiva de la liga.
“En principio, los precios son los mismos que se manejaron en la última edición. Si más adelante hubiera algún incremento, lo comunicaremos oportunamente”,afirmó el dirigente, asegurando que el objetivo es acercar aún más el voleibol al público peruano.
Formato de competencia
La Liga Peruana de Vóley 2025 se estructurará en tres fases. En la primera etapa, los doce equipos se enfrentarán bajo el sistema round robin (todos contra todos). Los diez mejores clasificarán a la siguiente ronda, mientras que los dos últimos quedarán fuera.
En la segunda fase, los diez clasificados volverán a competir entre sí con el mismo formato. De este grupo, los ocho mejores accederán a los Play Offs, mientras que los equipos ubicados en el noveno y décimo lugar ocuparán esas posiciones en la tabla final.
La tercera etapa, que iniciará el 14 de marzo, definirá al campeón mediante eliminatorias directas: 1° vs 8°, 2° vs 7°, 3° vs 6° y 4° vs 5°. Los ganadores de los cuartos de final avanzarán a las semifinales, y posteriormente se jugará la gran final, donde se coronará al nuevo monarca del voleibol peruano.
Con nuevas expectativas, una estructura más competitiva y la presencia de figuras destacadas del voleibol nacional, la LPV 2025 promete convertirse en uno de los torneos más emocionantes de los últimos años y seguir impulsando el crecimiento del deporte femenino en el Perú.
Fuente: Infobae
Comentarios
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar