Adiós estratega

Falleció Xabier Azkargorta histórico entrenador con legado internacional vigente

Equipos y aficiones expresaron respeto tras confirmarse su lamentable partida.

Santa Cruz, Bolivia.- El fútbol internacional recibió una noticia que llenó de pesar a diversas instituciones deportivas tras confirmarse el fallecimiento del reconocido entrenador español Xabier Azkargorta, quien murió este viernes a los 72 años en territorio boliviano. El histórico director técnico alcanzó notoriedad en clubes de España, Japón, México y Bolivia, además de dejar una huella imborrable en el plano de selecciones nacionales gracias a su labor al frente del equipo mayor de Bolivia, al que logró clasificar al Mundial de Estados Unidos 1994, una gesta histórica e irrepetible para el país altiplánico.

A nivel de clubes españoles, el profesional vasco inició un recorrido significativo que consolidó su nombre. Dirigió al Nàstic entre 1982 y 1983, al Espanyol de Barcelona entre 1983 y 1986, al Sevilla de 1987 a 1989 y posteriormente al Tenerife de 1989 a 1991, etapas que le permitieron construir una sólida reputación en la élite. En la entidad ‘perica’, el recuerdo se mantiene vigente debido a su influencia en el banquillo. “Lamentamos comunicar que nos ha dejado Xabier Azkargorta. Con 134, se convirtió en el séptimo técnico con más partidos en la historia del club”, comunicó el Espanyol, institución que además recibió innumerables mensajes de apoyo y condolencias de seguidores y exfutbolistas.

Las expresiones de afecto también se replicaron en el Tenerife, escuadra que valoró profundamente la figura del entrenador y que destacó su importancia para lograr permanencia competitiva. El club anunció que durante el duelo de este sábado ante el Celta B, se llevará a cabo un minuto de silencio en su memoria, como señal de respeto y agradecimiento hacia quien fue parte trascendental de su historia deportiva. La partida del reconocido técnico provocó reacciones inmediatas tanto en España como en Sudamérica por la magnitud de su trayectoria.

Irrumpiendo con fuerza en el ámbito de selecciones, el estratega marcó un precedente con Bolivia, llevándola a disputar su única Copa del Mundo, logro que le otorgó reconocimiento internacional y un vínculo eterno con el país. También llegó a dirigir a la selección chilena, reforzando su imagen como un formador de propuestas técnicas modernas para su tiempo. En cuanto a clubes extranjeros, condujo al Yokohama Marinos de Japón entre 1997 y 1998, y en México tomó el mando de las Chivas de Guadalajara en 2005, antes de asumir nuevos retos en distintos equipos bolivianos.

Fuente: ESPN


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar