Orgullo del fondismo peruano

Maratón de los Andes reúne a dos mil atletas en Huancayo

La tradicional competencia alcanza su edición 39 y destaca por su altitud extrema.

Huancayo.- La Maratón Internacional de los Andes continúa consolidándose como la carrera más exigente del Perú y una de las más emblemáticas del continente. En su 39ª edición, que se realizará el domingo 9 de noviembre, reunirá a 2,000 fondistas nacionales e internacionales, quienes desafiarán los 3,200 metros de altitud promedio del imponente Valle del Mantaro.
 
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) encabezó la ceremonia de presentación oficial del evento, en la que se destacó el lanzamiento de la nueva camiseta oficial, símbolo de identidad para los corredores. Durante el acto, se hizo especial mención al histórico programa de apoyo al fondismo nacional, que busca fortalecer la preparación de los atletas rumbo a los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
 
La presentación contó con la presencia de figuras destacadas del ámbito deportivo y político: el tercer vicepresidente del Congreso, Illich López; el alcalde provincial de Huancayo, Dennys Cuba; el embajador deportivo Sergio “Checho” Ibarra; el entrenador keniata Michael Koipat; y la atleta Sheila Eulogio, representante del programa de maratonistas del IPD. En un emotivo momento, se rindió homenaje a Gonzalo Rodríguez Larraín, pionero en la organización de maratones en el país.
 
Durante su intervención, el presidente del IPD, Federico Tong, destacó que esta competencia recorrerá 12 distritos del Valle del Mantaro, subrayando el compromiso del Estado con la descentralización del deporte. “Es una muestra clara de descentralización del deporte nacional”, afirmó Tong, al tiempo que recordó que Huancayo es la cuna del fondismo peruano, tierra de campeones y de atletas que han dejado huella en el atletismo mundial.
 
El titular del IPD también anunció mejoras en el Programa de Apoyo al Deportista (PAD), que incluyen subsidios anuales para los atletas de alto rendimientofinanciamiento para entrenadores personales y nuevas herramientas de preparación técnica con miras al ciclo olímpico 2028.
 
Esta maratón es una oportunidad para brindar un fuerte aplauso a nuestros grandes olímpicos, como Kimberly GarcíaCésar Rodríguez y Ernesto Villarreal, que inspiran a las nuevas generaciones del fondismo nacional”, señaló Tong ante un auditorio colmado de entusiasmo.
 
La Maratón Internacional de los Andes, reconocida por su dureza y altitud, se ha convertido en un símbolo del esfuerzo, la resistencia y la pasión por el atletismo. Más que una carrera, es una celebración del espíritu deportivo andino, que sigue impulsando el talento peruano desde las alturas de Huancayo hacia el escenario internacional.
 
Fuente: Andina

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar