Nuevo panorama en la Videna
Rebagliati revela que técnicos cambiaron de opinión sobre dirigir a Perú tras derrota ante Chile
El comentarista deportivo contó que varios entrenadores extranjeros, que inicialmente descartaron la posibilidad de asumir la selección peruana, reconsideraron su postura luego del último ‘Clásico del Pacífico’.

Fuente: La República
Lima, Perú.-La derrota ante Chile no solo dejó cuestionamientos deportivos, sino también un cambio de percepción entre posibles candidatos al banquillo de la Selección Peruana. Según Diego Rebagliati, algunos técnicos que habían mostrado desinterés por el plantel nacional ahora estarían dispuestos a conversar con la FPF.
El futuro del banquillo de la selección peruana continúa siendo tema de debate mientras la Federación Peruana de Fútbol (FPF) define al reemplazante de Jorge Fossati. Jean Ferrari, actual director general de fútbol, sigue evaluando perfiles y opciones tanto en Sudamérica como en Europa, y entre los nombres que suenan con fuerza figura el argentino Gustavo Álvarez, actual entrenador de Universidad de Chile.
En medio de este proceso, el comentarista y exfutbolista Diego Rebagliati reveló que la reciente caída de Perú ante Chile en Santiago generó una inesperada reacción entre algunos estrategas que habían mostrado poco interés en asumir el mando de la Bicolor.
“Averigüé un poquito en la mañana, y me dijeron que es opción. Es un nombre que está. Hay algunos miembros, entre los que toman decisiones en el área técnica, que les gusta el nombre de Gustavo Álvarez. También hay un técnico de Brasil y otro de Argentina”, comentó Rebagliati en el programa Deportivo y Total (DyT).
El analista precisó que varios entrenadores habían manifestado dudas sobre la calidad del plantel peruano, pero tras observar el desempeño del equipo ante Chile, decidieron “volver a conversar” con la dirigencia de la FPF.
“Lo que me dijeron es que un par de técnicos, con los que se habían entrevistado, no estaban convencidos, porque preguntaban qué jugadores hay. Después de ver el partido con Chile, agarraron el teléfono y dijeron: ‘bueno, conversemos’. El partido generó la sensación de que hay un poquito más con qué trabajar”, sostuvo.
Asimismo, Rebagliati destacó que uno de los factores que ha dificultado la búsqueda de un nuevo entrenador es que el 2026 será un año sin competencia oficial, lo que desincentiva a algunos técnicos jóvenes o con aspiraciones de continuidad.
“No es tan fácil conseguir un técnico joven porque prácticamente va a dirigir solo partidos amistosos. Es un trabajo mucho más de oficina. No está fácil el perfil del entrenador”, explicó.
Por su parte, Jean Ferrari reiteró en conferencia de prensa que el proceso de selección del nuevo DT continúa en marcha y que el objetivo principal es “recuperar la identidad futbolística del país”.
“Queremos volver a las raíces, al juego característico de Perú y al esquema táctico que mejor nos va, como es el 1-4-3-3. Vamos al punto del estilo: queremos versatilidad y estrategia. El primer paso será escogerlo y posteriormente tendrá una entrevista para acceder a la otra fase”, puntualizó el directivo.
Fuente: DyT
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Más leídas - DEPORTES