Maratón busca reconocimiento

Congreso respalda Maratón de los Andes

Atletas exigen inversión y mejoras deportivas pese al proyecto simbólico.

Fuente: La República

Lima.- Huancayo se prepara para recibir la edición número 39 de Maratón Internacional de los Andes el próximo 9 de noviembre, competencia que recorrerá distancias de 5K, 10K, 21K y 42K a más de 3.200 metros de altura, consolidándose como una de las pruebas más exigentes del calendario sudamericano.

El evento fue presentado en el Congreso por el tercer vicepresidente, Ilich López, quien además anunció un proyecto de ley que busca declarar la maratón como “faro mundial del atletismo y destino turístico”. El objetivo, dijo, es posicionarla al nivel de grandes competencias internacionales como Tokio, Berlín o Nueva York.

“Queremos que la Maratón de los Andes sea reconocida como un evento que une deporte, cultura y desarrollo económico”, señaló López. El proyecto de ley, actualmente en la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, pretende involucrar al Ministerio de Educación, el IPD, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como a autoridades regionales y municipales.

El texto plantea también la posibilidad de atraer cooperación internacional, facilitar alianzas público–privadas y lograr la certificación de World Athletics y AIMS. Sin embargo, especialistas advierten que el alcance de la norma es principalmente simbólico, ya que no resuelve las necesidades de financiamiento ni infraestructura.

El marchista César Rodríguez Diburga, cuarto en los Juegos Olímpicos de París 2024, advirtió que sin inversión no se podrá competir al nivel de las potencias. “No podemos aspirar a resultados internacionales sin un equipo técnico completo y entrenadores capacitados. El apoyo económico y logístico es clave”, expresó, recordando que se prepara para regresar a la élite en 2026 tras superar una lesión.

En la misma línea, el entrenador keniano Michael Lekura, radicado en Concepción, criticó el abandono de la infraestructura deportiva en el país. “Cada distrito debería contar con estadios y pistas adecuadas. El talento existe, pero sin inversión no habrá resultados sostenidos”, afirmó.

Más allá de los apoyos simbólicos, los protagonistas coincidieron en que el mayor desafío es institucional. Lekura insistió en la necesidad de un Ministerio de Deporte con presupuesto y autonomía propia. “En otros países el deporte tiene rango ministerial, aquí siempre queda relegado al sector educación”, puntualizó.

El pedido es claro: pistas de entrenamiento, financiamiento para competencias internacionales y un sistema que apoye a los deportistas desde la niñez. Solo así, aseguran, la Maratón de los Andes podrá dejar de ser un símbolo y transformarse en una vitrina real del atletismo mundial.

Fuente: La República


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar